Bogotá, 3 de febrero de 2020. Acompañar a los empresarios y emprendedores de Colombia en la reactivación económica segura y responsable ha sido el objetivo de las Cámaras de Comercio del país. Por ello, durante el 2020 prestaron 815.900 servicios de apoyo a empresarios, especialmente micros, pequeñas y medianas empresas, en temas como formalización, emprendimiento, productividad, innovación y digitalización, entre otros.

Solo en la implementación de protocolos de bioseguridad, se acompañaron a 107.201 empresas poniendo a disposición de ellas guías de los decretos, asesores especializados, webinars sectoriales con expertos y líneas telefónicas de consulta, entre otras iniciativas.

Otras importantes estrategias implementadas por las Cámaras de Comercio son:

Gracias a esta gestión, en una reciente medición en el marco de la ‘Encuesta de Seguimiento y Monitoreo del Impacto del COVID-19’, realizada en todas las regiones del país, alrededor del 90% de los empresarios señalaron a las Cámaras de Comercio como su principal aliado.

“Acompañar en su crecimiento y en el fortalecimiento de la operación de las empresas de todas las regiones del país es la razón de ser de las 57 Cámaras de Comercio del país. Por ello, las Cámaras tienen en su ADN el compromiso por el crecimiento y la reactivación de los empresarios. Seguiremos trabajando en novedosas estrategias para responder a sus necesidades durante 2021, año en el que es fundamental acompañar la reactivación de las empresas formales del país, generadoras de empleo y bienestar para los colombianos”, dijo Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Los empresarios que quieran conocer más de estos programas y servicios de las Cámaras de Comercio pueden comunicarse telefónicamente con la Cámara de su jurisdicción, acceder a sus páginas web o a sus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *